Senderismo en pleno Parque Natural

En Almadén de la Plata existe una amplia Red de Senderos y Miradores a todo lo largo del término municipal. Podemos hablar de sendas para caminar tranquilamente rodeados de dehesas y matorral típico mediterráneo, admirando simplemente el paisaje, su fauna y su flora; rutas para hacerlas en bicicleta o a caballo, o simplemente andando, de dificultad media-alta.

Los lugares y paisajes naturales de especial belleza a visitar característicos de la zona son, El Berrocal (reserva natural), Los Covachos (yacimiento neolítico y antiguas canteras romanas), La Bordalla (mirador en su cima), La Traviesa (yacimiento íbero, mirador y centro astronómico), El Calvario (las cruces en el Camino de Santiago y en su cima el mirador), Ribera de Cala (zona recreativa de la Romería de la Divina Pastora), Arroyo de Las Calzadillas (cascadas de El Chorro), Arroyo de Gargantafría, Arroyo de la Mojonera (Las Hoyas), y Río Viar. La mayoría de estos lugares son accesibles a pie desde Almadén utilizando la red de senderos anteriormente mencionada, lo que supone un agradable paseo acompañado de atractivos paisajísticos histórico-patrimoniales que merecen una especial atención para los visitantes de la zona.

Mirador de La Bordalla

El camino hacia el Mirador, comienza al final de la calle Cervantes, donde se encuentra la Plaza de la Cruz. El inicio del camino discurre entre huertas, parcelas y propiedades privadas, en algunas de ellas, encontramos animales de granja.

La vegetación típica de esta zona es olivo, romero, coscoja, lentisco, charneca, madroña, marihuela, esparraguera, zarzamora, etc…

Continuando la carretera asfaltada hasta la cima, nos encontramos un fantástico Mirador, desde él podemos observar varios pueblos vecinos de Almadén entre los que se encuentran, El Real de la Jara, Santa Olalla del Cala, Zufre y, los días despejados en el horizonte, Sevilla.

Observamos en el paisaje del oeste, que es conocido como Los Rincones, una zona de umbría que se encuentra a la entrada del pueblo en la carretera de Castilblanco y en el horizonte nos encontramos la Finca Las Navas del Guerra y el Parque Forestal El Berrocal. Al noroeste, además de los pueblos vecinos, podemos observar La Finca de La Traviesa.

Este Mirador consta de una zona recreativa y tiene un gran incentivo paisajístico, con una altitud de 450m. En un trayecto muy corto se ascienden 80 metros, lo que provoca que haya zonas con un gran desnivel que requieren de un gran esfuerzo para quienes lo hacen a pie. Este recorrido se puede hacer en vehículo.

Sendero de Los Molinos

Este Sendero transcurre por el camino de la Romería de la Divina Pastora, entre Almadén de la Plata y la Rivera del Cala y va en paralelo al Arroyo de Los Molinos, llamado así por el gran número de ellos que nos encontramos, un total de siete.

Los molinos eran imprescindibles para los pobladores de la zona, pues tras moler el trigo se obtenía la harina, elemento básico para la elaboración de su alimento fundamental, el pan. Los molinos se sitúan junto al rio, porque funcionaban movidos por el caudal de agua.

El sendero transcurre entre huertas, parcelas y propiedades privadas donde podemos encontrar animales de graja, y desciende lentamente hacia la Rivera del Cala. A lo largo del camino encontramos una variada flora típica de la zona como las chumberas, utilizadas a lo largo del mismo como cerramiento natural, encinas, alcornoques, quejigos, olivos, jara, torvisco, esparragueras, etc. Y más cerca de la Rivera, predominan olmos, alisos, álamos y de nuevo encinas.

Al final del sendero encontramos un gran encinar, un merendero, un parque infantil, un aljibe, que se nutre de un manantial natural, y la Ermita de la Divina Pastora.

Sendero de la Cuesta del Chorro

Se inicia en Almadén de la Plata y desciende hasta el Arroyo de la Calzadilla. Se trata de un camino que continua hasta el Pantano de Melonares. Alcanzamos el lugar en el que ambos, sendero y arroyo, se cruzan aproximadamente a 6 km de Almadén. En ese punto nos desviamos a nuestra derecha e iniciamos el ascenso, siempre guiándonos por el ruido del agua y en paralelo a la linde de la Finca El Berrocal, para llegar a un claro en el que nos encontramos un pequeño desfiladero o cañón con una gran roca en medio que origina una catarata que llena un pequeño embalse.

Un espectacular recorrido descendente, con el Arroyo de la Calzadilla acompañándonos a nuestra derecha, encinares, alcornocales, olivares, grandes extensiones de romero en flor, la dehesa y el ruido del agua que salta zonas de roquedo. Estos saltos originan pequeñas cascadas provocadas por la propia corriente del río en su lento descenso.

Se trata de un paraje natural inigualable en el que sólo se escucha el alboroto provocado por el agua en la fuerza de su caída y de fondo el canto de los pájaros que anidan en los alrededores. Un lugar que invita a disfrutar de una naturaleza que fluye salvaje en su pleno esplendor.

Sendero del Calvario

El Sendero forma parte del tramo final de la tercera etapa del Camino de Santiago, en la denominada Vía de la Plata, con llegada a Almadén.

Haciendo el recorrido en sentido inverso al camino de Santiago y partiendo de Almadén, este sendero comienza con una fuerte subida, que llega hasta el pozo. Aquí el camino se bifurca en dos, aunque pasados unos metros llegan a un mismo punto. Se aconseja coger el que tiene el pavimento en mejor estado. Seguimos subiendo hasta la primera fase de este Sendero, el Mirador de la Cruz que domina una vista espectacular sobre Almadén de la Plata. Es una Cruz de peregrinación donde los vecinos de la localidad van a rezar.

Continuamos nuestra subida hasta llegar a la cima, donde hay dos Miradores, uno al Norte y otro al Sur, que nos ofrecen una panorámica completa del territorio. Desde el primero vemos Almadén de la Plata rodeado de huertos, olivares, dehesas y al fondo, el Cerro de Los Covachos, en el que hay una afamada Cueva del mismo nombre y las milenarias Canteras de mármol azul, rosa y blanco.

Desde el otro Mirador, el orientado hacia el sur, contemplamos una vista muy distinta, ya que el relieve se suaviza debido al origen geológico de la zona y la magnitud de lamasa vegetal se extiende hasta el horizonte, de la que forma parte el Monte público El Berrocal.

Sendero de los Covachos

A través de este sendero transcurre parte del Camino de Santiago, en la 4ª etapa que va desde Almadén de la Plata a Monesterio, en la provincia de Badajoz.

A lo largo del recorrido podemos apreciar las diferentes especies del bosque mediterráneo (encinas, alcornoques, galaperos, chumberas, olivares, etc.) y diversos huertos de los vecinos de la localidad. Este Sendero nos conduce a la Cueva de los Covachos y a la Cantera de mármol de origen romano. La Cueva no tiene libre acceso, hay que concertar una cita con un guía especializado solicitándolo a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (Teléfono de contacto: 955121155). En su interior hay varias especies de murciélagos en peligro de extinción (Quirópteros, Miriápodos, Coleópteros, Dípluros) que se encuentran perfectamente adaptados a la oscuridad de la Cueva. También encontraremos gotas calizas conocidas como estalactitas y estalagmitas que aún están activas y que se forman con la humedad del terreno y la cal de las rocas, en un largo proceso que conlleva muchos años para su formación.

Continuando la ruta para acceder al Mirador seguimos el camino, hasta un desvío señalizado a la derecha, que asciende a la Cantera Romana y al Mirador de los Covachos.

Necrópolis de la Edad de Bronce – La Traviesa

Es la única necrópolis de cistas de la Edad del Bronce que se ha musealizado en Andalucía Occidental.

La necrópolis de La Traviesa, enclavada al oeste de la población de Almadén de la Plata, fue descubierta en 1986 y excavada en los años 1992 y 1993. Es una de las mayores necrópolis de la Edad del Bronce (2 250 a 1 000 años antes de Cristo) conocidas en el suroeste penínsular, compuesto por un total de 29 enterramientos en cistas.

Una cista (cofre o caja) es un monumento megalítico funerario individual, de pequeñas dimensiones, constituido por una fosa de planta cuadrangular revestida de lajas (piedras planas) colocadas verticalmente y recubierta por varias lajas que forman así una cámara dentro de la cual se depositaba un individuo en posición fetal.

Declarado patrimonio histórico de España e incluido en el catálogo de yacimientos arqueológicos de la provincia de Sevilla.

Ermita de la Divina Pastora

Edificio de nueva construcción (2009-2014) con una superficie de 220 m² utilizado para la celebración de la romería de la Divina Pastora. Puede albergar unas 60 personas aproximadamente.

Cubierta de tejas, torre a cuatro aguas y nave central con dependencias laterales y porche de entrada. La cubierta interior está forrada de madera y el suelo es de barro, a excepción del altar, de mármol verde. El crucero, con camarín y pequeños rosetones que recogen la luz principal del edificio, está destinado a exponer la figura de la Virgen durante la celebración de la romería de la Divina Pastora. En el diseño del edificio se ha buscado la sencillez, careciendo de elementos decorativos y destacando la espadaña con campana en la fachada principal, que hace las veces de campanario.

La Romería a la Ermita tiene lugar el tercer fin de semana de Mayo. La romería empieza el sábado por la mañana con una misa romera en la Iglesia de Santa María de Gracia. Posteriormente comienza la peregrinación con el Simpecado tirado por los bueyes, seguido por caballistas y carretas, que los melojeros adornan con esmero y dedicación. Previamente, en la ceremonia de vísperas, se proclama a la Romera y Damas del año en curso.

Camino viejo de Almadén a Cazalla

Se trata de un antiguo camino que comunicaba las poblaciones de Almadén de la Plata con Cazalla de la Sierra, y que se usó, como vía de transporte para el mármol sacado de las canteras de Almadén de la Plata con destino Córdoba.

A lo largo de este sendero nos encontramos grandes extensiones de dehesas con explotaciones ganaderas y monte mediterráneo, donde podemos disfrutar de maravillosas vistas panorámicas. Avanzando por el camino, nos encontramos el Río Viar y el nacimiento del Arroyo de Gargantafria y junto a él, antiguos molinos hidráulicos que resisten el paso de los años. A nuestra izquierda vemos el Riscal de San Felipe, con acumulaciones de piedra que forman tres bancales, situado cada uno de ellos a distinta altura sobre las faldas.

En la cima observamos una muralla construida con bloques de piedra caliza, que se cree, procede de época medieval, posiblemente musulmana, dotada de fortificación. Tal vez se trate de una torre de vigilancia ya que está en las inmediaciones de un antiguo camino. Destacamos las impresionantes vistas desde este punto.

Al final de este sendero vemos el Risco Nogal, es una cueva con una cronología que abarca desde el IV milenio (neolítico reciente) hasta el calcolítico. Se trata de un saliente rocoso de la Sierra de los Castillejos donde vemos dos oquedades en la roca que corresponden a las entradas de las cueva.

Sendero El Berrocal

El Berrocal se encuentra en el extremo suroeste del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, situado a 4 km. aproximadamente de Almadén de la Plata, siguiendo el camino que nos lleva al Pantano de Melonares. Es un gran espacio integrado por montes públicos, con una extensión de 7.481 hectáreas. En él se albergan importantes poblaciones de ciervos, jabalís y especies de aves, como el búho real, el águila imperial y el buitre leonado.

La finca es aprovechada para diferentes usos, como el cinegético, el apícola, el ganadero, la saca de la corcha, la siega de la jara para la elaboración de esencias para perfumes y el uso con fines turísticos.

En el Centro de Visitantes Cortijo El Berrocal, ubicado en el monte público de Las Navas-Berrocal, el visitante podrá conocer los atractivos de la zona y comprobar cómo es posible alcanzar el punto de equilibrio entre la conservación de la naturaleza, los usos recreativos y el desarrollo económico local. Aquí se encuentran réplicas de restos arqueológicos hallados en la propia finca, e incluso un tronco fósil con 290 millones de años de antigüedad. La pieza mide 17 metros de longitud, pesa aproximadamente 10 toneladas y está compuesta por sílex.

La finca es paso del Camino de Santiago en su trayecto de Castilblanco de los Arroyos a Almadén de la Plata y varios de los senderos del municipio, se recorren dentro del recinto:

  • Los Arrianales discurre por un paraje de bellas formas graníticas, compuesto por monte mediterráneo, en el que el paso estacional es todo un espectáculo, con coloridas aves migratorias en verano y estremecedores sonidos de la berrea en otoño. La berrea es un atractivo turístico de este parque natural, al que acuden cada vez más visitantes para disfrutar de este espectáculo.
  • Mancha del Berrocal se encuentra entarimado, discurre en el interior del área recreativa, donde se puede apreciar una zona adehesada y destaca un alcornoque de gran tamaño que ronda los 500 años.
  • Las Rañas pasa por collados con amplias panorámicas sobre el monte mediterráneo y la fauna que cobija, es especialmente cinegética.
  • De especial interés por su belleza paisajística, encontramos en la linde del Parque Natural del Berrocal con la Finca de “Portales”, Las Hoyas del Berrocal. Las Hoyas se forman por la caída natural desde una gran altura, del agua proveniente del barranco. Para acceder a este fenómeno natural, dentro del Parque, debemos tomar dirección a la Finca “El Membrillo”.

Además, estos montes nos ofrecen una serie de Miradores y puntos altos, que nos facilitará observar la flora y fauna que nos rodea, como el Mirador Atalayón, el Punto Alto Risco Blanco o el Mirador del Pantano.