Monumento Jardín de las Especies Autóctonas

Curioso conjunto en el que se representa a algunos de los animales más representativos de la fauna Ibérica en general y del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla en particular. De una pasada se puede observar representaciones de animales que han convivido con hombre, algunos han sido muy importantes en tiempos difíciles como el caso del conejo ahora muy escaso, pero que fue una fuente de alimento muy importante en épocas de penuria. Otro animal que ha aportado ingresos en los pueblos de la comarca ha sido el zorro, en torno a él había una industria peletera de cierta importancia y los tramperos de la zona suministraban materia prima a tratantes forasteros.

jardín de las especies autóctonas

La casi desaparición del conejo en numerosas zonas del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla ha propiciado la desaparición de especies que encontraban en el conejo su fuente de alimento. En la base de la pirámide el conejo, gracias a su estrategia de supervivencia con altas tasas de reproducción, ha sido sustento de todo tipo de animales que campaban libremente por el término municipal y que hoy es casi imposible ver como es el caso del lince ibérico, gato montés, búho real, águilas imperial y real entre otros.

Como tributo a esas especies que se han tenido que desplazar a lugares con mayores garantías de supervivencia, el autor ha querido mostrar el elenco de animales que deambulaban por estas tierras y siempre con la esperanza de volver a tenerlos cerca.

Hay que mencionar que este jardín de las especies está vivo y poco a poco la familia crece con nuevas especies que pronto acompañarán a las existentes; habrá que estar atentos en futuras visitas para descubrirlos.