Plaza del Reloj
La plaza debe su nombre al reloj de la Torre del mismo nombre, de estilo neomudéjar. Rodeada por todo su perímetro de naranjos, esta plaza alberga una fuente y la Torre del reloj, antigua Casa Consistorial de este nuestro municipio.
Calle empedrada «José Antonio Benítez»

Calle empedrada con diferentes imágenes relacionadas con la historia y el modo de vida de Almadén de la Plata. Es una de las calles más típicas del municipio, famosa por el uso de la piedra en lugar de asfalto. Realizada por D. José Antonio Benítez, vecino de la localidad.
Plaza de la Constitución
Plaza en la que se sitúa la Iglesia de Santa María de Gracia y el actual Ayuntamiento de la localidad, emplazado sobre los restos de un antiguo Castillo Medieval. Esta situada en un punto céntrico del municipio, lugar de encuentro de muchos vecinos y senderistas, ya que también se puede encontrar la Oficina de Turismo.
El Casttillo Medieval fue construido en el siglo S. XIV y asentado sobre los restos de un Fortín Romano del S. I d.C. Se cree que su función era la de proteger una mina situada donde hoy se emplaza la Iglesia de Santa María de Gracia, datada de finales del siglo XVI y principio del XVII. De estilo renacentista y decoración barroca. Fue construida por Hernán Ruiz II, el que fuera maestro mayor de la Catedral de Sevilla, y Vermondo Resta.
Plaza de la Palmera
El nombre de la plaza hace referencia a una antigua palmera ubicada en uno de sus extremos que da cobijo a cientos de pájaros. Es la plaza más antigua del pueblo y la más utilizada durante las fiestas patronales.
Plaza de la Barriada del Crucero


Tal y como su nombre indica, esta plaza esta situada en la Barriada del Crucero, muy significativva en la localidad. Ees una barriada actual y moderna respecto a otras construcciones del municipio.
Plaza del Puerto de la Cruz

La plaza del Puerto de la Cruz se ubica en la entrada de la Barriada Virgen de Gracia. Queda rodeada por naranjo y es un lugar presidido por el Templete de la Cruz
Plaza Huerta del Pilar
En la Huerta de El Pilar se ha creado un parque público para uso y disfrute de los melojeros y melojeras así como de todos los visitantes que se acerquen a Almadén de la Plata.
Fuente Plaza de la Palmera
Se encuentra en la plaza más antigua del pueblo y las más utilizada durante las fiestas patronales. Esta constituida por cuatro cuerpos; la base de forma cuadrada, una columna con cuatro angulos, una pieza en forma de piramide y el remate con una farola de cinco brazos.
Fuente de la Plaza del Reloj
La fuente del Reloj se construyó en el año 1948. Construida de mármol blanco, consta de tres cuerpos; la base es de forma octogonal, el fuste, ademas de los tres grifos, queda rematado con el escudo de la localidad y tercer cuerpo es una pieza trapezoidal.
Fuente de Santiago
Se construyó en 1947, es de las fuentes más antiguas del municipio y está situada en la calle Olmo. Construida en mármol blanco con tres grifos que vierten en un pilar; está constituido por un frontal adosado a una casa y rematado por tres bolas.
Fuente del Pilar

Es el pilón de agua más característico del municipio, situado en la Plaza del Pilar y muy cercana al Ayuntamiento y el Complejo Cultural y a pocos metros de la Fuente de Santiago. Se trata de la fuente más antigua del lugar, fue construida en el siglo XIX, existió allí otra de la que solo tenemos testimonios verbales. La actual fue desplazada después de la Guerra Civil por hallarse en el mismo borde de la carretera y dificultar el tránsito por ella, se la adentró algo más de un metro hacia la plazuela, en cuya parte baja está enclavada.
Por entonces se remozó la cúspide del fuste octogonal que la encabeza, del que surgen dos caños bastante bajos que alimentan el abrevadero, un pilón rectangular de 14 m, todo el conjunto es de mármol blanco. Antiguamente abrevaba gran número de ganado y durante la feria de septiembre se formaba en torno a ella un buen alboroto. El agua proviene de un calerizo que tiene su origen en el cerro de los Covachos y si bien es más gorda que la de Santiago, es apreciada por su frescura. Sus aguas albergan un grupo de peces entre los que destacan barbos y carpas.

Fuente de los Girones
Fuente muy conocida por los habitantes del municipio por las cualidades que poseen sus aguas, procedentes de la lluvia y filtradas por la propia naturaleza.
Fuente de «El Chorrito»
Una de las fuentes más antiguas del pueblo, muy cercana a la fuente de los Girones. En la actualidad no tiene caudal, pero fue una de las más utilizada por los habitantes.
Fuente plaza Huerta del Pilar
En la Huerta del Pilar se ha creado un parque público para uso y disfrute de los melojeros/as, así como de todos los visitantes que se acerquen a Almadén de la Plata.
Fuente Barriada del Crucero
Esta fuente preside la plaza de la Barriada del Crucero, posee tres cuerpos y en pleno funcionamiento. Sus aguas no están controladas sanitariamente.