Fiesta del Carnaval
Esta fiesta tiene lugar el segundo o tercer fin de semana de Febrero. Los melojeros hacen alarde de su imaginación y elaboran sus disfraces para lucirlos.
En Almadén de la Plata hay dos días dedicados a los Carnavales. El primero, el viernes por la tarde, para los más pequeños y consiste en un pasacalles acompañados por gigantes y cabezudos, animadores y músicos. A continuación se les invita a una merienda y finalmente, reciben un premio los disfraces más originales.
En la noche del sábado, son los mayores los protagonistas y disfrutan de una actuación musical en directo. Primero tiene lugar el concurso de disfraces y chirigotas. Posteriormente, dos toros de fuego recorren los alrededores de la Plaza de la Palmera, y después se hace la entrega de premios a los mejores disfraces. La fiesta continúa hasta altas horas de la madrugada.

Día del Jamón
Tiene lugar el primer o segundo fin de semana del mes de diciembre y está dedicada al cerdo ibérico. Se emplaza en un recinto, en el que se expone además de la chacina, los productos típicos de Almadén y su comarca, pertenecientes a muy diversos sectores como son el artesanal, el agroalimentario y el turismo rural, así como exposiciones de los trabajos realizados por las distintas asociaciones y colectivos del municipio.
Los visitantes pueden conocer los principales puntos turísticos de la localidad a pie, en coches de caballos o en tren turístico. Además, pueden visitar exposiciones de fotografías de la historia y las costumbres del municipio. La Feria cuenta con un punto de información durante toda la jornada al que poder dirigirse para obtener la información que se desee.
Todos los días se ofrecen degustaciones de un desayuno molinero (café, pan con aceite y jamón) y al medio día, el producto estrella, el jamón, acompañado de una cerveza bien fría.
Las noches del viernes y sábado la feria cuenta con actuaciones musicales en directo.

Cristo del Crucero
El sábado más cercano a la Festividad de la Exaltación de la Cruz, nuestro municipio se viste de gala para celebrar la Festividad de su Santo Patrón, el Santísimo Cristo del Crucero. Es una talla anónima del siglo XVI que goza de gran fervor entre los melojeros.
Se venera la Sagrada Imagen en el retablo mayor de la Iglesia Parroquial Santa María de Gracia. Muestra del gran fervor que despierta la imagen es el largo cortejo de devotos con promesas que antecede al Señor el día de su salida, larga fila de promesas que con velas en sus manos iluminan el camino al Cristo.

Nuestra Señora Virgen de Gracia
Patrona de Almadén de la Plata, Nuestra Señora de Gracia. Se encuentra en la parroquia que lleva su bella advocación y sale en procesión el mes de agosto, entre repiques de campanas y cohetes.
Nuestra Señora de Gracia es obra del escultor local Jaime Mate Gallego, que la realizó en 1953 con la colaboración de Antopnio Bidón. La Santísima Virgen de Gracia es portada sobre paso con canastilla y respiraderos de plata y alumbrada por cuatro candelabros de guardabrisas en sus esquinas. En las esquinas de la parihurela hay cuatro ángeles que portan incensarios y lazos blancos, salvo uno que lo porta negro en señal de luto por los hermanos difuntos. En la delantera de la canastilla se encuentra una imagen de plata del Santísimo Cristo del Crucero, Patrón y otra de las grandes devociones de Almadén de la Plata.

Fiesta de los Judas
Es una fiesta típica del Domingo de Resurrección, que consiste en elaborar muñecos rellenos de paja, serrín, pasto, etc. Se colocan por las calles de la localidad a la espera de ser “matados” por los tiradores, que suelen ser personas del mismo pueblo que se ofrezcan a tal fin. Antiguamente se colgaban en las farolas o en los cables de la luz pero actualmente se suelen dejar en el suelo.
Estos muñecos representan alguna escena de la actualidad, de la prensa rosa, noticias del mundo, algo ocurrido en el pueblo durante ese año, quejas, etc. La escena es reflejada en un texto en prosa o verso.Un jurado evalúa los carteles y los muñecos y se procede a la entrega de premios en dos categorías, adulto e infantil.Para terminar la jornada, los melojeros comen en el campo y toman el postre típico de ese día, llamado “hornazo”.

Romería en honor de Nuestra Divina Pastora
Tiene lugar el tercer fin de semana de Mayo. La romería empieza el sábado por la mañana con una misa romera en la Iglesia de Santa María de Gracia. Posteriormente comienza la peregrinación con el Simpecado tirado por los bueyes, seguido por caballistas y carretas, que los melojeros adornan con esmero y dedicación. Previamente, en la ceremonia de vísperas, se proclama a la Romera y Damas del año en curso.
El recorrido transcurre por el Sendero de los Molinos hasta llegar a la Rivera, allí cada carreta se dirige hacia una zona y los romeros se preparan para acampar. Por la noche, el párroco da una misa en la Ermita donde se encuentra el Sinpecado de Nuestra Divina Pastora y se reza el Rosario. El día siguiente comienza con una misa, y posteriormente cada grupo de romeros prepara el almuerzo, disfrutan de un día de campo y cogen fuerzas para el camino de vuelta. Cuando el Sinpecado llega a la Plaza del Pilar, espera la llegada de las carretas y a medida que van pasando les ofrecen a la Divina Pastora un ramo de flores y le cantan una oración.

Feria de Agosto
Tiene lugar en la semana del 15 de Agosto (de jueves a lunes). Desde el año 2008 se ubica en un Recinto Ferial emplazado en una amplia zona del municipio, en la que las casetas son adornadas por los socios y socias con gran ilusión, para disfrutar de esos días de feria. Además, hay una zona reservada para las atracciones destinadas a los más pequeños. La noche del miércoles se realiza la coronación del Rey y Reina de las fiestas.Todas las noches actúan diversos grupos musicales y en la noche del sábado, suele haber una actuación especial.
En la madrugada del sábado, pasea por las calles de la localidad una charanga, que reúne en la Plaza de Toros a todos los vecinos y visitantes y allí disfrutan de la llamada “Vaquilla del Aguardiente”, donde los más valientes se disponen a “dar quiebros” a las vaquillas, entre risas y tropezones.
El último día de Feria, en la Caseta Municipal, se procede a la entrega de premios de las competiciones que se han llevado a cabo durante toda la semana.La Feria concluye con un espectáculo musical de fuegos artificiales, seguido de dos toros de fuego

Fiesta del Pirulito
Fiesta de bienvenida al verano. Se celebra el fin de semana más cercano a la noche de San Juan. La fiesta comienza a última hora de la tarde y termina con la noche ya entrada. Recibe su nombre, “Pirulito”, del árbol que se coloca siempre en medio de la fiesta y que preside todos los juegos y actos. Junto a éste, se hace una hoguera donde se realiza la quema de deseos

Cruces de Mayo
Se celebran la primera quincena de Mayo y Almadén se viste de flores para celebrar esta festividad. La Plaza de la Cruz se engalana esos días y todos los vecinos que lo deseen, colaboran y disfrutan de las actividades que allí se realizan.
Los menores costaleros participan en el concurso de cruces, demostrando sus dotes como cofrades. Después se divierten participando en juegos populares y terminan la jornada con una merienda.
